CAPILLA DE GUADALUPE
Se ubica a 97.2 km de Guadalajara y a 573 km de la Ciudad de México, dentro de la Ruta Cristera y de la zona de denominación del Tequila, se destaca principalmente en la industria tequilera, producción de inulina y miel de agave, en la ganadería, agricultura, avicultura y floricultura. Cuenta con varias fábricas manufactureras y del ramo textil. Sus principales actividades son la comercial y la de la construcción.
La población fue fundada en el año de 1820 por el Criollo Español Antonio de Aceves y Casillas originario de la hacienda Mirandillas, municipio de San Miguel el Alto. Desempeñaba el cargo de Comisario de Policía, del cuartel de ubicación de sus “Puestos”, que eran: el de la Tinaja, las Encinillas (actualmente Cuscusillo), el Cacalote, el Aguacate y La Presa de Gómez. Una Villa que nace junto a la consumación de la Independencia que ponía fin al dominio de los españoles en nuestra patria, y una parroquia dedicada a la Santísima Virgen de Guadalupe, la cual había sido nombrada por el emperador don Agustín de Iturbide Patrona de la Orden Imperial.
El tiempo corría en la apacible época de la Colonia, en que las familias alteñas consolidaban una serie de valores humanos y cristianos en un pueblo creyente y abnegado.
Capilla de Guadalupe (El Alma de los Altos de Jalisco) es una ciudad ubicada en la región Altos Sur del estado Mexicano de Jalisco a su vez forma parte de la región del Bajío Occidente y del municipio de Tepatitlán de Morelos, siendo la más importante de las Delegaciones del Municipio.
La población fue fundada en el año de 1820 por el Criollo Español Antonio de Aceves y Casillas originario de la hacienda Mirandillas, municipio de San Miguel el Alto. Desempeñaba el cargo de Comisario de Policía, del cuartel de ubicación de sus “Puestos”, que eran: el de la Tinaja, las Encinillas (actualmente Cuscusillo), el Cacalote, el Aguacate y La Presa de Gómez. Una Villa que nace junto a la consumación de la Independencia que ponía fin al dominio de los españoles en nuestra patria, y una parroquia dedicada a la Santísima Virgen de Guadalupe, la cual había sido nombrada por el emperador don Agustín de Iturbide Patrona de la Orden Imperial.
El motivo fue en “Agradecimiento a un milagro de un voto o promesa por haber sido librado de un peligro en este lugar, al caer de su caballo quedando suspendido de un pie en el estribo de la montura, viéndose en el suelo y sabiendo que podía ser arrastrado, aclamó el auxilio de la Santísima Virgen de Guadalupe.
Desde épocas anteriores Capilla de Guadalupe ha tenido varios sucesos importantes donde nuestros antepasados lucharon y vivieron la Revolución Cristera, el nacimiento de una nueva población y la erección de la parroquia en el año de 1910.
Gracias por tu información, la verdad no sabia esto de la Capilla de nuestra señora de Guadalupe, me sirvió de mucho, ahora sé un poco más de mi país.
ResponderEliminarMe sirvió mucho esta información es muy interesante
ResponderEliminarMuy buena información , muchas gracias por ella . Ahora se un poco más de los municipios que nos rodean
ResponderEliminarEl blog me gusto mucho, aborda bien la información sobre capilla de guadalupe
ResponderEliminarHasta dan ganas de ir!